Marketing 4.0 ¿ Qué es?
Bueno pues aquí estamos otra vez un mes más. Este mes voy a hablar sobre la diferencia entre marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0.
En mi tarjeta de visita pone: Marketing 4.0 y cuando la entrego muchas veces me preguntan: ¿ marketing 4.0? yo pensé que estábamos en marketing/comunicación 2.0.. ¿ Que es el marketing 4.0?
Pues bien yo hoy lo voy a explicar en mi blog. Hay mucha gente que piensa que la comunicación/marketing 2.0 esta sujeto a un entorno online y están equivocados. O que la nomenclatura 1.0, 2.0,3.0 o 4.0 es un juego y no una definición de etapas pasadas en la historia del marketing y etapa actual.
Hoy lo voy a explicar aquí para que quede claro y podaos entender todo el mundo este lio de 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 que muchas veces se utiliza banalmente y sin saber bien que son mucho más que números. Define la historia del marketing!
¿ Que es marketing 1.0?
Es un marketing enfocado en el producto. El producto es el rey! El objetivo son las ventas: vender, vender y vender. Productos de escala y cuanto más se vendan mejor. Estamos en la época de la revolución industrial ( SXIX, mediados del SXX), el mercado se orienta a producto!
Se ve al consumidor como una masa que compra masivamente para suplir sus necesidades funcionales. Las empresas basan sus esfuerzos/económicos en desarrollo de producto. El producto es el centro del posicionamiento y la única propuesta de valor. Las estrategias de marketing en esta época están orientadas al producto exclusivamente.
Ejemplo: empresa de leche en este momento solo saca su producto de leche, sin entrar en el packaging o diversificar en otros productos. SOLO LECHE.
¿ Que es marketing 2.0?
En este momento el marketing pega un salto cualitativo. Ya no esta enfocado el marketing solo al producto sino que ahora entra otro agente en el juego: EL CONSUMIDOR. El objetivo de las compañías es satisfacer y RETENER ( fidelización) al cliente. Se empieza a hablar por primera vez de FIDELIZACIÓN. Estamos en la época de la tecnología de la información donde el cliente tiene una visión clara y se posiciona como un consumidor inteligente y de necesidades muy especificas.
Ahora es cuando las compañías empiezan a hablar de “top of mind” y DIFERENCIACIÓN. No solo se posicionan los productos en el mercado por su funcionalidad sino que como hay una necesidad de diferenciación también entra la propuesta de valor emotiva en juego.
Empieza a haber interacciones por primera vez con el consumidor uno a uno. Y ya las compañías no solo posicionan producto ( diferenciarse) sino que empiezan a crear cultura de marca y se posicionan corporativamente.
Ejemplo: la empresa de leche ahora empieza a tener contacto con el consumidor y empieza a sacar leche entera, semidesnatada y desnatada. Y no solo eso sino que ya sabemos que es la marca de leche “La burgueta”. Sabemos también donde esta y aparece un correo postal y una dirección de mail para comunicarnos con ella. El consumidor no solo busca ganancia como con en el marketing 1.0 sino que en eta etapa busca progreso social.
¿ Que es el marketing 3.0?
Estamos en otra etapa en la que no solo se busca satisfacer necesidades sino que buscamos que la empresa nos de productos con base en conciencia social y medioambiental ( leche ecológica).
Estamos en la etapa de la tecnología de la “ new wave”. Es aquí donde entran en juego el mundo de las redes sociales. New wave es ordenador, móvil y social media. No se ve al consumidor como una masa sino como una persona física con sentimientos y valores y con necesidades complejas.
El concepto clave de las empresas orientadas al marketing son los valores. Ya no solo hacen productos orientados al cliente sino que tiene que expresar las marcas unos valores con los que se tiene que sentir identificado el consumidor.
Los productos tiene que dar un propuesta de valor enfocada en lo funcional, emocional y consciencia.
Ahora se interacciona con el consumidor de muchos en muchos ( social media). La estrategia de marketing ahora tiene que tener una misión, visión y unos valores.
Ejemplo: La empresa de leche “ la burgueta” no solo tiene tres categorías de productos sino que ahora tiene leche para intolerantes a lactosa, leche de soja, para personas que necesitan calcio, para niños, etc
Todo englobado en la misión de la marca de ofrecer productos artesanales y naturales. Con una visión clara de posicionares en el mercado como natural y con unos valores como marca tradicionales-
¿ Que es el marketing 4.0?
Es la época de la investigación de mercados o llamado ahora en el mundo online “Big data”. Las empresas vana tener que predecir lo que quiere ele consumidor antes de lo que lo pida. Es la predicción en estado puro y por eso es necesario la investigación online y offline.
El consumidor es el que va a estar al mando. Ahora ya nadie se plantea si online u offline sino estrategias 360º. Me anuncio en la tele para impactar masivamente y que me revierta en redes sociales y en suscriptores de mi tienda online.
No hay empresas locales ya porque una pequeña tienda de barrio va a poder ser conocida en el mundo entero gracias a los medios de comunicación con los que contamos. El cliente es el CEO. A todos nos suena la campaña de una marca de patatas fritas donde se hizo la campaña en torno a que el cliente decidiera que sabor de patatas sacara al mercado. Eso es marketing4.0 PREDICIIÓN.
Pero esto de marketing 1.0 2.0 3.0 y 4.o no es invención mía ni mucho menos sino que se lo debemos al padre de marketing. El gurú de marketing que todos los marketinianos tenemos como referencia en nuestro trabajos: Philip Kolter. Os dejo un video donde lo explica el con sus propias palabras 1.0.2.0 y 3.0.
Hasaa el próximo mes!
- Si te gusta el marketing y te quieres dedicar a ello mi consejo es que empieces leyendo cualquier libro del padre del marketing: Philip Kolter, de gran utilidad!