Hoy voy analizar en términos de marketing la ya famosa campaña #IceBucketChallenge
La voy a analizar dese el punto de vista marketiniano analizado las características de la campaña y el porqué de su éxito mundial.
Vaya por delante que me parece fenomenal que esta viralidad haya ayudado a la asociación de ELA a recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad.
Pero como soy una amante del marketing, el gran éxito de la campaña y su viralidad me llaman su atención y lo quiero compartir con vosotros en mi blog.
- ¿Cómo empezó el reto #IceBucketChallenge?
Pues a lo contrario que se piensa no fue la fundación ELA la que lanzo la campaña ni ninguna agencia de publicidad especializada en marketing de guerrilla o viral. Su origen ha sido en una iniciativa ciudadana en Boston EEUU, y eso es parte del éxito.
Fue Corey Griffin quien inicio la campaña ALS #IceBucketChallenge para apoyar a un amigo suyo, ex jugador de beisbol, Pete Frates, el cual fue diagnosticado de la enfermedad en 2012.
Empezó lanzando un reto muy sencillo. Desafío a sus amigos y conocidos a través de un video por redes sociales a donar 10 dólares y tirarse un cubo de agua fría o 100 dólares si no se tiraban el cubo de agua.
Este reto empezó en EEUU y rápidamente se a extendido por todo el panta. Desde el 29 de julio se han recaudad 23 millones de dólares.
- Pero… ¿Por qué #IceBucketChallenge se ha convertido en viral?
- Objetivo claro: El objetivo detrás de esta exitosa campaña es la de ayudar a concienciar al mundo de una enfermedad como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Y recaudar fondos para su investigación. Es un objetivo muy claro. Es un marketing con causa.
- Ha sido creada por la gente: Han sido los propios ciudadanos los que han ideado, organizado y ejecutado la campaña. Han sido ellos mismos los propios generadores de contenido. Esto nos da pistas de por donde puede ir el futuro del marketing 4.0. Hacia una mayor participación e iniciativa de los consumidores.
- Brevedad y muy visual: Son videos muy cortos, con un mensaje muy claro. Gracias a ser muy corto se puede difundir con mucha rapidez por las redes sociales. Y es de un contenido totalmente visual y divertido . Hay diversión porque tanto quien lo ve como quien lo hace suelta alguna carcajada que otra. Y ya hemos contado por aquí el poder sicológico de la risa. Y lo bueno es que no hay dos iguales. Es lo bueno que tiene la espontaneidad. Por muchos videos de #IceBucketChallenge que hayáis visto sabes que cada uno es único y nuevo. Por lo que los vuelves a ver.
- Cuenta con prescriptores: Son innumerables los personajes famoso que se ha unido al #IceBucketChallenge Shakira, Eva Longoria, Bill Gates y hasta el mismo Barack Obama ( Eso si, sin mojarse pero donando, que al final es lo que importa) y numerosos blogueros y lideres de opinión. Esto ha hecho que de una compaña que empezó en sus orígenes online se ha pasado a una campaña offline ( comunicación 360º) ya que numerosos medios de comunicación como televisión, prensa o radio se han hecho eco de ello dando así más difusión a la campaña.
- Engagement: Se ha creado comunidad. Los participantes del reto sienten la sensación de de formar parte de algo grande. Están ayudando a una buena causa y estar construyendo y creando esa causa. Viven y crean una experiencia que ellos mismos son los protagonistas de la historia.
- #Selfie: Ni que decir tiene que esta de moda, Y si además de retratarte tu en un video lo haces por una causa real con un proyecto real formando parte de algo real ¿ que más se puede pedir? Y encima obtienes, al hacerlo, reconocimiento público. Un reconocimiento para el ego!
- Es un juego: Y aquí esta la gamificación. Es un reto fresco (verano), divertido y relevante. Al tener que nominar a tres personas (o las que quieras) estas lanzando un reto que desafías a cumplir. Esto nos da pistas que la gamificación puede tener unos resultados muy positivos en el marketing. Plantea retos y a jugar!
- Difusión: Un solo medio al alcance de todo el mundo y accesible: redes sociales. Eso si varios soportes: twitter, facebook, youtube, etc Esto hace que sea muy rápida su difusión y gratuita! ( marketing de guerrilla)
COCNCLUSION: Siempre hay que estar alerta en marketing porque no deja de enseñarnos formas novedosas! Como podemos ver esta es una campaña que reúne todos los puntos para ser exitosa y viral Eso si hay que tener cuidad porque con estas campañas se puede morir de éxito. Son campañas que sobrepasan la misión por la popularidad de la campaña. Y corren el riesgo en perder la escena de la campaña que son los donativos el ELA y hacer solo el reto del cubo del agua sin la donación solo por ego, por diversión por postureo.
Al final lo importante es la esencia que son las donaciones y no hacer un video divertido tirándose un cubo de agua helada.
Muchas gracias!